Municipio de Macharaviaya
Municipio de Macharaviaya
                           Situada en  la Comarca de la Axarquía.
                    Limita al norte con los municipios de Almáchar 
                              e Iznate.
                      Al este con Iznate y Vélez Málaga
                  Al sur con Vélez Málaga y el Rincón de la Victoria
                        Al oeste con Moclinejo
                     El nombre del pueblo proviene del árabe.
  v                   Se trataba de una alquería
                           Villa Histórica de los Gálvez
                         Situada sobre un conjunto de colinas
                            en forma de anfiteatro´
                       Recibe las aguas del arroyo que nace en
                      la pedanía de Vallejo y desemboca en 
                       el río Cajíz.
                       El  origen de la villa es árabe. con casas
                           blancas y calles Estrechas.
                       del municipio fue próspera, basada 
                      en el cultivo de la vid. Un siglo más tarde
               Los hermanos  Gálvez Matías, José Miguel, Antonio
                y el joven Bernardo, hijo de Matías, viajaron a  América.
             En Macharaviaya instalaron la Real fabrica de naipes
                                   Gentilicio  Macharafungo
                           Dista 28 km del municipio de Málaga´
                          Tiene una dimensión de 72 Km2
                     Consultorio Médico situado en calle Tránsito, 5
                         Fiestas y celebraciones
                           -Enero los Reyes Magos
                       -Marzo o abril Semana Santa
                      -Julio se recuerda la independencia de los 
                  Estados Unidos de América con recreación
                 militar de la batalla de Pensacola con desfile,
                  música y fuegos artificiales
                           -Agosto San Bernardo
                           -Septiembre    Virgen del Rosario
                         -Diciembre encuentro de pastorales en 
                   la Iglesia de la Encarnación  en honor
                            al poeta Salvador Rueda en Benaque
                         -Diciembre Navidad 
                         Situado a la entrada de la Villa
                        Situado en la Plaza Matías Gálvez, 2
                         Fue edificada sobre la ruina de una 
                       antigua iglesia del siglo XVI,´ con la 
                     ayuda de la familia Gálvez
                  Es una de las parroquias más rica de la 
                  diócesis, por los cálices, copones y
                    custodias de oro y plata, un Sagrario de plata.
                    imágenes, cuadros de gran valor.
                    Dotada por los los Gálvez 
                    Aquí se encuentra el Panteón ,Cripta, Mausoleo
                          de la familia Gálvez  
                 Se puede acceder a la cripta desde el cementerio
                        Situada en la plaza Bernardo de Gálvez
                                    Museo de los Gálvez
                                   Inaugurado en 2005
                              Dedicado a la historia de la Villa
                                    y a la familia Gálvez
                             Ubicado en la Avenida de los Gálvez
                            Benaque
                         En 1857nació el anejo de Benaque.
                    Localidad que pertenece al municipio
                     de Macharaviaya, aquí tiene su sede
                   el Juzgado de Paz´, la farmacia, la Escuela,
                   Pública Salvador Rueda
                    La casa Museo  del poeta Salvador Rueda
               la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación
                          Encarnación
                 Salvador Rueda, precursor español del modernismo 
                  falleció en 1933 en el municipio de Málaga.
                  Su sepultura se encuentra en el Cementerio
                     San Miguel de dicha ciudad.
                   Nació en una familia humilde.
                Fue monaguillo, jornalero, carpintero
               auto didacta, escritor, poeta.
             Fue Miembro del cuerpo Facultativo de Archibero
              Bibliotecarios y Arqueólogos
               Viajó a Madrid donde obtuvo un empleo
             en la Gaceta de Madrid, su poesía fue bien acogida.
                 En 1910 viajó a la Habana, pco después regresó
                  a Málaga donde vivió modestamente en una
                   vivienda de la Coracha, junto a la Alcazaba
                 Enfermó en marzo de 1933 y falleció en abril
                    del mismo año

.jpg)

.jpeg)

.svg.png)










No hay comentarios:
Publicar un comentario