Municipio conocido por sus minas de cobre
cuya explotación se traslada a las primeras 
civilizaciones organizadas, en la Edad del Cobre:
tartesos, fenicios, romanos...
 Municipio cuya extensión es de 24 km
Vista general de Riotinto
Situado en la comarca del Andévalo 
a 74 km de Huelva capital
Ayuntamiento de Riotinto
Cine-teatro de Riotinto
Iglesia Santa Bárbara
Cartel del Museo
Un museo muy interesante donde se reproduce 
una antigua mina
Una sala del Museo
con restos arqueológicos de diferentes épocas
Antigua máquina
Vagón
Reproducción del interior de
una mina
Tren minero para visitar las minas al aire libre 
Otra vista del tren 
Actualmente es un tren turístico 
Locomotora
antigua reliquia
Antigua foto de una locomotora
Parque minero
Otra vista del Parque minero
Se quiere reabrir las Minas
Vagonetas para transportar el mineral
Cauce del Rio Tinto pasando por Riotinto.
Este rio tiene 100 km. de longitud.
 Nace en la Sierra del Padre Nerva Huelva
y desemboca en la Ría de Huelva donde se
funde con el rio Odiel
de los romanos, introdujeron nuevas técnicas
Corte de Atalaya
La verdadera explotación se produce en el siglo XVIII
tras su compra por el sueco L. Wolters que inicia el 
desarrollo científico
Precioso color de las aguas
 dado por los minerales.
Los almohades obtienen de las minas tintes y 
substancias medicinales, estaba poco desarrollada 
la minería extractiva
En el siglo XIX pasa a ser propiedad
del Estado español con  un gran desarrollo
industrial, demográfico y económico
En 1873 un Consorcio británico compra las minas al Estado
por 92millones de pesetas y funda la
"Riotinto Company limited",
 esto hizo resurgir la explotación minera que había
decaído por falta tecnología minera 























No hay comentarios:
Publicar un comentario